Tóxico: (R.A.E.) Que contiene o produce envenenamiento. Que contiene Veneno o toxina. La verdad es que el significado de la palabra, resulta muy duro de leer. Analizando más en profundidad el significado vemos que las sustancias tóxicas se miden según el grado de toxicidad. Osea hay diferentes grados de personas tóxicas? y tipos de relaciones tóxicas? Muchas veces la gente habla de haber vivido una relación tóxica a nivel personal pero y a nivel laboral qué? parece tabú hablar de relaciones tóxicas profesionales. La percepción de la agresión laboral suele ser subjetiva; de cómo yo me tomo un comentario, una broma, una respuesta de algun@ compañer@. Hace poco hablando con un amigo sobre este tema me comentaba que él piensa que no hay personas tóxicas sino situaciones o mejor dicho interrelaciones tóxicas, especialmente en entornos laborales; y de eso quiero hablar hoy.
Me gusta mucho la frase de que las relaciones tóxicas son un medio de manipulación que utiliza la gente intentando cambiar a los otros, evitando cambiarse a sí mismos en el proceso lógico de adaptación a las relaciones sociales del entorno que nos movemos. Cabe decir que muchas veces la toxicidad se crea en diferencias de personalidades y formas de ser, fuera de lo que es estrictamente laboral. Como por ejemplo dos personas muy competentes y complementarios que entran en colisión por un problema de egos, celos, inseguridad, etc.
Pero… cómo identificar las conductas tóxicas? Aparecen como comentarios (generalmente repetitivos), cotilleos, malas contestaciones… Suelen ser personas inseguras que a la vez muestran comentarios de superioridad, gente que tumba ideas buenas sin motivos o argumentos sólidos. A veces por contra es gente que está siempre a la defensiva, gente que se ve amenazada ante los cambios que propones en el trabajo y te lo hace saber directa o indirectamente. A veces es reticencia a trabajar en equipo, a asumir que eres el/la jefe del equipo. Es importante para detectar los comportamientos tóxicos, detectar que son argumentos y excusas irracionales frente a trabajo objetivo.
El problema de las relaciones tóxicas en el trabajo radica en que si persisten en el tiempo la negatividad continuada a una persona o grupo de personas consume su energía, y esta energía deja de aplicarse al trabajo, bajando la productividad del trabajador(a) afectad@: el gran perdedor de las relaciones tóxicas es el trabajo en sí y la empresa. Acaban conviertiendose aunque la gente no quiera verlo en un problema de empresa, que ocurre en la empresa durante el horario laboral. La pregunta es cuántas empresas dedican tiempo y recursos en la gestión de las relaciones humanas-laborales y en concreto a gestionar relaciones tóxicas. Muy pocas la verdad. En el peor de los casos el empleado más débil de la relación tóxica abandona el trabajo y es una gran pérdida.
Tipos de comportamientos tóxicos: (1)
- Relaciones Pasivo-Agresivas con juegos psicológicos evitando tratar el problema. Como por ejemplo dejas de recibir emails sin motivo, el empleado se va a su hora o antes de lo normal por despecho, el empleado pone en copia a su jefe…
- Relaciones basadas en la desconfianza. Como los que se centran en los errores de los demás, donde basta un error para perder cien puntos de la NO confianza que ya de por sí NO tenían porque son personas hiperdesconfiadas.
- Relaciones Unidireccionales: siempre hay una parte que gana. Siempre han de llevar la razón, siempre han de hacerse las reuniones cuando ell@s dicen,..
- Relaciones Idealistas: Poner demasiado en un pedestal a alguien puede llegar a ser tóxico. El peligro radica en cuando no hay límites a este amor incondicional.
- Relaciones Punitivas. Aquellas basadas en el castigo, no cumples mis expectativas, pues toma. Suele haber una falta de comunicación ni de las expectativas ni de los actos.
- Relaciones basadas en mentiras. Hay gente que se acostumbra a mentir generando desconfianza continua. Sin confianza no hay relación posible.
Insisto que todas las fuentes que he consultado, hablan de relaciones tóxicas no de personas tóxicas, que también puede existir, pero no es el tema de hoy. Por ello es importante evitar el no catalogar a una persona de forma equivocada. Por ello te desafío en estos casos empatizar y contextualizar, pero no quiere decir aceptar, sino entender porqué las personas se manifiestan de la forma que lo hacen en este momento hoy aquí y ahora. En un primer acercamiento al problema el humor es buen aliado en estas ocasiones, igual te ayuda a distendir esta relación tóxica. Recuerda que el stress es contagioso y por ello intenta desestresar la situación. Piensa desde el compañerismo y el respeto, no caigas en esa provocación y plantéate si estás a tiempo de enderezar esta situación de forma suave, desde la comunicación y el respeto. Lo que nunca hagas es aceptar faltas de respeto.
Si al contrario, ves que hay potenciales faltas de respeto, o se alarga la situación, o no ves reacción al acercamiento, los expertos recomiendan que esquives las relaciones tóxicas desde el autocontrol y aprendiendo a comunicarse desde la ASERTIVIDAD. Siempre sin escalar la tensión, no responder agresividad con más agresividad. Siempre desde la tranquilidad, pero por ejemplo contundente si ves que hay acoso. También te puede ayudar compartir tu situación con conocidos, no te guardes las cosas para ti.
Sobretodo trabajaremos la asertividad desde una comunicación efectiva. Es decir lo que NO podemos hacer es hacer en lo mismo: Interrumpir cuando hablemos con esta persona, no escuchar, mostrar falta de interés a lo que nos cuente, alejarse del problema no sirve de nada, minimizar el impacto del otro, quitarle importancia cuando le hables, no dar consejos de resabiad@ como si supieras tú más. Muestra por el contrario comunicación efectiva y siempre con asertividad, mostrando tu malestar sobre la situación/relación.
Para solucionar una relación tóxicas es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Intentar ganarles en su propio terreno.
- Evitar tener la sensación de no controlar el caos.
- Una vez identificado el tema y la toxicidad: SER FIRMES.
- Comunicación efectiva y firme como comentado anteriormente.
- Vínculo entre compañeros de trabajo: refuerza tu situación en el trabajo y ayuda a relativizar las cosas, no te quedes solo.
- La función del jefe en esto: aplicar la inteligencia emocional. Aprender a dar correctos feedbacks a tu equipo, hazles fuertes que sepan afrontar estas situaciones a la vez que escúchales siempre, que tengan en ti un aliado alguien que les refuerza. Pero recuerda enséñales a pescar on pesques por ellos a no ser que el tema lo requiera, de tu intermediación. Pero lo ideal es que ellos sepan
Resumiendo todo el artículo quedemonos con el futuro, con qué vamos a hacer para cambiar y parar esta relación tóxica, con lo que queremos ser en el trabajo nuestras metas, no perdamos el foco. Es necesarion que aprendamos a ser empáticos pero a la vez asertivos centrándonos en nuestro trabajo, en lo positivo, no permitamos que las relaciones tóxicas lo desvirtuen. Huyamos de los patrones del todo o nada. Es importante tener metas profesionales a las que nos referamos en situaciones más complejas y nos ayuden no solo a soportar la situación sino a mostrar nuestra disconformidad en las situaciones complicadas. Debemos Empoderarnos, y sacar lo mejor de nosotros para afrontar con fuerza y gestionar el problema, confrontar la persona a la vez que entender el porqué de su comportamiento. Así pues, una vez hecho esto le restaremos importancia, nos sentiremos bien con nosotros mismos y afianzaremos nuestra posición laboral en la empresa. Y sobretodo no olvidemos que no todo es trabajo, relativicemos todo lo que nos pasa al máximo evitando regodearse en el dolor de la situación.
Podéis Leer más sobre relaciones tóxicas en el trabajo en las siguientes fuentes consultadas: Huffington Post (1), Streemit, Eduardo Ortega.