Hoy quiero empezar una nueva etapa en la sostenibilidad de las compras

Escribo porque me gusta leer y porque me gusta expresarme sobretodo. Porque escribiendo te documentas, aprendes, mejoras, y porque dejas una parte más de ti mismo. Cuando empecé a escribir, me dijeron que escribiera sobre las cosas que MÁS me interesan, aquello que me guste, que me haga sentir. Y hoy, quiero rediseñar mi web mi enfoque personal hacia algo mucho más real y actual que siempre me interesó, no hay nada que me preocupe más (la palabra es preocupar) que la naturaleza, el medio ambiente y la sostenibilidad de la sociedad en sí como concepto.

La Sostenibilidad.

Si vamos a hablar de sostenibilidad vamos a hablar bien. Sostenibilidad incluye medio ambiente pero es muchas más cosas, desde ética a obra social, pasando por legado. Voy a continuación escribir todas las palabras que me viene a la cabeza con sostenibilidad: Legado, cultura, humano, tierra, agua, mar, viento, equilibrio, naturaleza, derechos, libertades, equidad, diversidad, diferencia, unidad, respeto, recursos, continuidad, futuro, pasado y presente, ecología, energía, trabajo, consumo, cercano, comunidad, moderación, empatía, instituciones, animales, extinción, responsabilidad, escenarios, educación, sanidad, salud pública, necesidades, población, planeta, .. entre muchas más. 

Las Compras sostenibles.

Y por supuesto me dedico a las compras. Por ello quiero empezar una nueva sección mucho más detallada y comprensible en la cuál pueda compartir mis conocimientos y dar visibilidad a las compras sostenibles y otra forma de hacer las cosas en compras.

Compras sostenibles consiste en tener en cuenta los factores sociales y medioambientales junto con los factores económico-financieros en la toma de decisión de la compra.

Esto es un cambio de paradigma. Es dar valor a las cosas, rediseñar el “Value for money” reconsiderando múltiples aspectos en el proceso de decisión de compra, desde el “coste”medioambiental de producción de dicho producto o hasta el coste de reciclado/valorización o destrucción del producto una vez utilizado después de la compra.

Así pues como primera aproximación al asunto, tendremos en cuenta en las decisiones de compras los siguientes aspectos:

Consideraciones sobre la relación calidad-precio según mencionado anteriomernte.

El ciclo de vida completo de los productos. Es decir, existe una finalidad en la compra y una vez termine dicha finalidad, qué ocurrirá después es importante.

Aspectos ambientales a lo largo de todo el ciclo de vida. Desde el transporte hasta el reciclado.

Aspectos sociales: como erradicación de la pobreza, desigualdad en distribución de recursos, condiciones laborales, derechos humanos o comercio justo. Pues esto.

Materiales/productos sostenibles o reciclados. Aparece en compras el concepto de economía circular y todos los términos de re-, re-utilización, re-ciclado, re-diseño, etc..

Así pues empecemos a cambiar el paradigma de las decisiones de compras o los objetivos financieros. Y gracias al cambio, en corto, medio o largo plazo podremos saborear los beneficios de nuestras políticas de sostenibilidad en estos ámbitos:

Ahorro de eficiencia a largo plazo – Muchas soluciones sostenibles son perfectamente compatible con ahorro, productividad y beneficiosas para la empresa.

Uso más eficiente y eficaz de los recursos naturales – Definitivamente dedicaré un apartado exclusivo al tema de los recursos.

Proporcionar señales al mercado de productos sostenibles. Es muy actual el tema de la sostenibilidad y requiere un posicionamiento. Y el mercado puede agradecer dicho posicionamiento, llegando a considerar la sostenibilidad como un valor añadido.

Reducir el impacto de sustancias peligrosas en la salud y medio ambiente – Algo clave.

Alentar la innovación – Siempre que innovamos, en este proceso de innovación, de búsqueda de alternativas que cumplan nuestras expectativas en sostenibilidad, al final nuestra empresa y nuestros productos se ven beneficiados porque la innovación es de por sí un proceso transversal.

Compromiso de las organizaciones con el desarrollo sostenible – Es uno de los puntos si cabe más importante, ser parte del cambio en la sociedad.

Así pues queda mucho por hacer y mucho por escribir, y debemos ser parte de este cambio en la sociedad hacia un futuro mejor, donde reduzcamos la huella de nuestro paso por el mundo y mientras lo hagamos sea de la mejor forma posible éticamente.

Foto de Domie Sharpin en Unsplash

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s