Me gustaría plantear dos puntos de vista muy importantes a la hora de acceder a los Másters, uno es el tipo de Máster y otro en qué momento hacerlo. Bueno y la tercera vía ideal sería ligar los dos conceptos anteriores: Hacer el Máster adecuado en el momento adecuado. Porque la teoría dice una cosa pero no siempre nos pilla con la experiencia ideal, el tiempo para hacerlo o la energía y las ganas. Y la teoría dice que existen como tres tipos de Másters, los educativos, los profesionales y los de negocios.
Un ejemplo de Máster de carácter educativo para ingenieros sería para alguien que haya estudiado Ingeniería Mecánica, un Máster en Mecatrónica, dónde complemente con conocimientos de electrónica su perfil profesional. Son Másters de intenso conocimiento y recomendados al terminar los estudios o durante los primeros trabajos. También es posible que se estudien como complemento laboral, pero deberemos en ese caso adecuarnos a Máster con algún componente profesional.
Los Másters profesionales como los llamo yo son aquellos que te generan automáticamente una profesión. Nosotros los ingenieros el que más accedemos es al de Máster en Mantenimiento por ejemplo, dado que al salir podemos defender nuestra profesión de Ingeniero de Mantenimiento en una entrevista. Otros ejemplos son el Máster en Supply Chain o el Máster en Dirección de Proyectos. Se pueden hacer en universidades o en Escuelas de Negocios. Son Másters recomendados entre 3 y 7 años de carrera profesional donde nos interese profundizar en un tema profesional y prolongar o desviar nuestro camino profesional a dicho tema. Un tema muy serio a considerar es la reputación de las escuelas, del Máster y si el mercado lo reconocerá como un trampolín. A veces hay sorpresas.
Como nos estamos dando cuenta, al aumentar la experiencia y la edad con que cursamos un Máster entran las Escuelas de Negocios, que nos acompañarán en nuestra carrera ya no sólo a nivel de estudios sino como antiguos alumnos y vinculación profesional. Se pueden hasta categorizar los tipos de profesionales según qué escuela de Negocios has estudiado. Sin entrar en detalles de Escuelas, los Másters de Negocios sí que suelen aportar un componente de prestigio, un componente de contenidos, un componente de compañeros/as del Máster y como antes he dicho un vínculo con la Escuela de Negocios. Esto se paga, y no sólo con esfuerzo. Así pues en este trayecto personal es importante informarse bien y ver la rentabilidad o “payback” de dicho Másters. Sabiendo que la reputación es un bien intangible y que en muchas entrevistas accederemos a ellas a veces con ayuda del prestigio del Máster pero nunca nos lo dirán abiertamente. Son famosos los MBAs , Dirección de Operaciones, etc.. enfocados al Management.
Finalmente una vez ya estamos dentro del Management, para mantenernos arriba, a veces entramos en los Programas de Liderazgo en las Escuelas de Negocios y el Coaching en liderazgo. Pero eso es un mundo aparte que da para un artículo sólo el tema.
Por ello para terminar mi consejo es que acompañemos nuestra carrera profesional con formación. Mi segundo consejo es que lo hagamos en el orden que he explicado primero de Carácter Educativo, uno profesional y/o uno en Negocios. Mi último consejo es que lo hagamos por nosotros/as mismos/as y que acudamos al Mercado en cada momento que lo necesitemos y tengamos la energía y las ganas de dar un espaldarazo a nuestra carrera.