Las claves Para decidir qué Máster Estudiar

Es muy común que al terminar el Grado nos pregunten si vamos a estudiar un Máster nuestros padres, nuestros profesores, nuestros amigos, y luego va y casi siempre nosotro/as nos quedamos sin saber qué responder. 

A veces clasificamos los  Másters y Grados por importancia a nivel laboral, por nivel técnico y por prestigio pensamos: “Me cogerán en un trabajo mejor si tengo un Máster…” o al contrario: “yo lo que quiero es trabajar y luego ya veremos qué estudio”. O incluso  el planteamiento puede ser: yo quiero un Máster que me dé o bien una profesión o me facilite el acceso al trabajo.

Yo siempre digo que la clave de tomar decisiones son dos premisas: 

  1. Tener  toda la información suficiente y estudiar los contenidos, profesorado, prestigio Universidad/Escuela de Negocios, etc… 
  2. Analizar todos los pros y los contras. Tanto a nivel personal como profesional. 

La primera voy a intentar en este post revisar y poder dar la información necesaria. La segunda a veces en los pros y contras,  entran parámetros personales como cuánto me va a costar o si no está en mi ciudad disponible lo que quiero estudiar (cada vez menos nos tenemos que desplazar), qué opción me gusta más: presencial, semi-presencial u online, etc…

Existen tres tipos de Máster desde mi humilde punto de vista:

  1. Másters complementarios a nivel Técnico que amplían o intensifican el grado.
  2. Masters profesionales: Másters que de por sí solos, al terminarlos se adquiere una profesión
  3. Másters específicos o postgrados, los cuáles nos van a dar una noción de un sector, de un ámbito de trabajo, etc… complementario en nuestro trabajo.
  4. Másters en Liderazgo y Management: del tipo dirección de Operaciones o MBA.

Yo siempre recomiendo acudir al mercado de formación (en general) cuando lo necesitemos, pero así a groso modo, los Másters complementarios es mejor realizarlos a mi modo de ver al terminar el Grado y adquirir mayor conocimiento técnico. Los Másters profesionales es mejor acudir a ellos con mínimos dos o tres años de experiencia en el mismo ámbito o si queremos cambiar de profesión. Eso sí siempre teniendo muy claro de que sólo tiene sentido hacerlo para dedicarse a dicha profesión inmediatamente después de terminarlo. Finalmente, los Másters en Management se recomienda tener un bagaje profesional detrás para aportar a las clases (se nutren las clases de los alumnos) y sobretodo mucha energía y ganas de darle un empujón a tu carrera profesional. 

Para complicarnos más todo, se ha democratizado mucho el acceso a los Másters y ampliado la la oferta. Por ello, a todos los niveles de edad encontramos todos los tipos de Másters (Antes se filtraban por rangos de experiencia laboral y CV, hoy podemos encontrar p.e. los MBAs Juniors donde educar perfiles más jóvenes en el liderazgo). 

Pero no desesperes, la información es poder. Con la información consejos de profesionales y sobretodo buena intuición podrás elegir correctamente.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s